INSTRUCTIVOS DE PLANTACION PARA PLANTAS DE FRUTA FINA
Si bien todas estas especies pueden cultivarse de forma profesional y en grandes superficies, esta colección aspira a difundir estos Frutos del Bosque, a una escala familiar de pequeña / mediana superficie.
Las plantas de las colecciones tienen 2 años creciendo en nuestra chacra y fructifican el primer verano luego de trasplantadas en tu espacio verde.
Las plantas viajan a raíz desnuda (sin tierra), una vez que las recibís las pasas a tierra en su nuevo hábitat.
Se pueden plantar:
- En el jardín, utilizando espacios desaprovechados.
- Integrarlos a una huerta familiar.
- Como cercos vivos productivos.
- En macetas grandes (entre 3 y 5 litros).
⚠️ Las plantas a raíz desnuda que comercializamos son reproducidas por meristema, es decir que son clones de plantas madre. Para el éxito del cultivo es importante seguir estos ítems:
👉 Todas las plantas de Frutos del Bosque son sumamente delicadas durante los primeros tiempos después de plantadas. Es muy importante atender de forma esmerada a estas nuevas plantas, para tener un 100% de prendimiento y lograr un buen desarrollo lo antes posible, y así entrar rápido en la etapa de producción.
👉 El riego debe funcionar correctamente, ya que esta nueva planta que fue trasplantada, tiene que reconstruir su sistema radicular. Ya sea por aspersión, goteo o por surco o gravedad, el agua que le aplicamos debe ser suficiente y frecuente. La tierra debe estar húmeda, NO inundada.
👉 En caso de aspersión o goteo es muy importante medir de alguna manera el agua que se le agrega para que sea suficiente. También es importante hacerlo frecuentemente para evitar momentos de escasez.
👉 El mantener libre de yuyo las nuevas hileras, también ayudan a que el cultivo se establezca y desarrolle rápidamente. Para esto una buena practica es el agregado material vegetal chipeado (mulch de aserrín, viruta, paja de rastrojo o bien pinocha).
👉 Los espacios linderos a las líneas de plantación, deben ser prolijamente trabajados, para facilitar que las raíces de las plantas puedan desarrollarse lateralmente, y también para permitir el crecimiento de pasto y generar la calle por donde cosecharemos.
👉 Prefieren suelos fértiles con buen drenaje, aunque de no disponerlos se pueden corregir con lombri-compuesto y elevando el nivel con un camellón.
👉 No es necesario ponerlos a pleno sol, funcionan también en lugares levemente sombríos.
👉 No conviene utilizar herbicidas.
👉 Las siguientes son todas distancias de separación sugeridas, que se pueden modificar de acuerdo a las posibilidades de cada jardín / huerta / cerco / parque / etc.
👉 También se pueden plantar en forma aislada, no es necesario que estén una al lado de las otras.
Las MORAS y BOYSENBERRY se pueden plantar a 1.50 metros una de otra.
Las GROSELLAS, CORINTO y CASSIS se pueden plantar a 1 metro una de otra.
Las FRAMBUESAS, tanto la Autumn Bliss, Vitro Bliss, Heritage y Ámbar se pueden plantar a 0.50 metros una de otra.
Las FRUTILLAS se pueden plantar en forma aislada, aprovechando huecos desaprovechados En el jardín o la huerta o en hileras a 25 / 30 cm de distancia entre cada planta.
El CORINTO y CASSIS se adaptan mejor a zonas frias, zonas cordilleranas y zonas de altura del pais. donde el invierno se encuentra bien definido con sus bajas temperaturas (por debajo de 7°C).
Los ARANDANOS empiezan a fructificar a partir del 2do verano, con mayor rapidez en regiones de norte y centro de Argentina. Un poco más lenta en regiones del sur.
⚠️ Las plantas a raíz desnuda que despachamos se encuentran en latencia de invierno, por lo que pueden estar varias semanas en su empaque original. Idealmente hacer el pasaje a tierra lo antes posible una vez recibidas.
De no hacer el pasaje a tierra inmediatamente recibidas, conservar en la heladera.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUCTIVO DE PLANTACION DE RIZOMAS DE LÚPULO
Si bien el lúpulo puede cultivarse de forma profesional y en grandes superficies, estas colecciones aspiran a lograr que el
cultivador entusiasta por esta maravillosa enredadera, pueda armar una plantación demostrativa a una escala familiar, y
finalmente obtener algunas flores frescas.
Se pueden plantar:
• En el jardín, utilizando espacios desaprovechados y armando estructuras elevadas simples.
• Integrarlos a una huerta familiar, también con estructuras elevadas simples .
• En un alambrado (que sea lo más alto posible!)
La colección “TRADICIONAL” incluye las siguientes variedades:
• Cascade (variedad aromática de origen norteamericano)
• Nugget (variedad aromática/amarga de origen norteamericano)
La colección “ESPECIAL” incluye las siguientes variedades:
• Mapuche (variedad aromática de origen argentino)
• Victoria (variedad aromática/amarga de origen australiano)
Se recomienda espaciar las plantas a 1 metro como mínimo, a los fines de evitar la competencia excesiva y permitir que
durante su fase reproductiva las plantas puedan expresar sus laterales sobre los cuales van a cargar flores (también
llamados “conos”). Las distancias de separación se pueden modificar de acuerdo a las posibilidades de cada jardín /
huerta / cerco / parque / etc. También se pueden plantar en forma aislada.
Los rizomas se deben plantar en forma vertical, con los brotes hacia arriba en caso que los tuviera desarrollados. Es
importante no excederse en la profundidad de plantación. La idea es que queden 5- 8 cm de suelo por sobre el rizoma
(no más que eso ya que le costaría demasiado esfuerzo/energía poder emerger). En ocasiones, el pedido incluye rizomas
de más debido a que a veces los tamaños son dispares. En esos casos, se recomienda plantar 2 rizomas (de tamaño
chico) en un mismo hoyo de plantación.
En promedio se puede calcular 3333 rizomas por hectarea. Plantando a 1 metro de distancia entre uno y otro.
El primer año la producción será en promedio del 35%. Alcanzando el 100% de producción durante las siguientes 2 o 3 temporadas, 600 gramos de flores por planta.
Importante: El lúpulo prefiere suelos fértiles con buen drenaje, aunque de no disponerlos se pueden corregir con lombricompuesto
y elevando el nivel con un camellón. Se recomienda plantar en lugares con buena iluminación. El riego es
fundamental, y puede ser por goteo o surco, pero siempre disponer de la humedad necesaria. Se sugiere evitar el riego
por aspersión a los fines de minimizar el ataque de enfermedades que proliferan cuando las hojas permanecen mojadas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUCTIVO DE PLANTACION DE BULBOS DE LILIUM
Lilium es un género de plantas florales en el que se reconocen más de 100 especies, las especies son originarias de vastas zonas del Hemisferio Norte: Europa, Asia y Norte de América.
La mayoría de los Lilium forman las llamadas raíces de tallo, que salen por encima del bulbo en la parte subterránea de la vara floral y juegan un papel muy importante en la absorción de agua y nutrientes. El tallo puede superar 1 m de altura, según cultivares y condiciones, y es muy resistente a la deshidratación. Las hojas, numerosas (entre 20 y 150), son elípticas o lanceoladas, 6 sin pecíolo, de color verde oscuro, con nervios paralelos, y miden de 10 a 15 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho.
A nivel mundial, el género Lilium es un destacado protagonista en la industria ornamental, tanto en la de flor de corte como en la de planta en maceta. Además, numerosos cultivares se usan en jardinería.
Los bulbos se ubican en canteros muy bien nivelados (para evitar encharcamientos) o macetas, a una profundidad entre 8 y 10 cm
.En el proceso de plantado, se debe mantener la punta del bulbo hacia arriba y en posición vertical, y no girarlo o presionarlo demasiado para no dañar la zona basal. Si el terreno es rico en materia orgánica no hace falta fertilizar. Hay que evitar la aplicación de enmiendas inmediatamente antes de la plantación por la alta sensibilidad del cultivo a las sales. En general, de ser necesaria la fertilización, se recomiendan aplicaciones en un equilibrio NPK de 40-40-40. Es necesario un sistema de soporte de la planta o tutorado, que puede brindarse con mallas de hilos de polietileno sostenidas por estacones, que se elevan a medida que el cultivo crece.
El tiempo requerido desde la plantación a la recolección depende de varios factores, como el cultivar y la época del año (luz y temperatura del invernadero). Los ciclos van desde los 90 a loa 125 dias.más largos (hasta 125 días), y los Asiáticos son los que presentan los ciclos más cortos (hasta 90 días). Durante el cultivo se deben monitorear los siguientes factorespresencia de anormalidades en las plantas como cambios de color o aspecto del follaje, tallos y botones florales, presencia de malezas y plagas, especialmente trips y pulgones, síntomas de enfermedades, especialmente Botrytis, síntomas de trastornos nutricionales, especialmente quemadura foliar y deficiencia de hierro, sistema de tutorado, ventilación.